Islam: acusaciones en las redes sociales

Verdades y mentiras de las aleyas coránicas.

falso2Quizás haya recibido por algún medio la foto adjunta. Resulta que los servicios de inteligencia pueden dar con la localización de una persona cuando el sistema detecta su voz desde el teléfono de una gasolinera, pero no podemos localizar a terroristas que amenazan con extenderse por el mundo cual grito mongol. Realmente, los musulmanes desconocemos quiénes son estos delincuentes de ISIS, pero sí que sabemos que de musulmanes solo tienen el nombre que desafortunadamente se han puesto.

Curiosamente, tras la aparición de ciertos fenómenos como la campaña a elecciones generales o la llegada de refugiados de Siria, nos llegan mensajes anónimos a través de whatsapp, facebook o twitter alertándonos sobre los peligros del islam y de los musulmanes. Algunos incluso mencionan aleyas (versículos) del Corán que, según los interesados, incitan al odio y a la erradicación de todo ser vivo que no sea musulmán.

Los musulmanes estamos hartos de defendernos del dedo acusador de ciertos sectores de la sociedad. Pero hay un hadiz (dicho del Profeta) que dice: “Quien de vosotros vea algo aborrecible, que lo cambie con su mano; si no puede hacerlo así, que lo cambie con su lengua; y, si tampoco puede hacerlo de esa manera, que lo cambie con su corazón, y esto es lo más débil de la fe”. Por tanto, me dispongo a intentar aportar luz sobre las publicaciones erróneas que descubro sobre el islam, en respuesta a la foto que está circulando.

Le invito a que se adentre en la lectura e interpretación del Corán, al menos de las siguientes aleyas, para que vea que este libro, el más vendido del mundo, está escrito en un contexto y se encuentra lleno de enseñanzas que fueron una revolución para los siglos VI y VII en que fue revelado, como el divorcio, el reparto de la herencia con las mujeres, la abolición de la esclavitud y el cuidado de los huérfanos; aconseja al musulmán que se defienda, pero nunca que agreda si antes no ha sido agredido. No obstante, tenga cuidado: algunas personas leyeron el Corán y al final terminaron convirtiéndose al islam, como Cat Stevens, Muhammad Ali, Ice Cube, Malcom X, Jeremy Jackson, Kareem Abdul-Jabbar, Eric Abidal, Franck Rivery, Nicolas Anelka, el embajador italiano Alfredo Maiolese, Lauren Booth (cuñada de Tony Blair), Jadicha Candela (cuñada de Joaquín Almunia), Martin Lings, Richard Francis Burton…

  1. Se cita con errores la aleya 191 de la sura (capítulo) 2: “Mata a los no creyentes siempre que los encuentres”. Cometen dos errores importantes. Primero, en la traducción: la aleya empieza por combatir, no por matar. Para los entendidos en arábe, kaatilu es diferente de iktulu: la primera es combatir y la segunda sí que es matad, por lo tanto, no saben distinguir entre dos verbos diferentes aunque tengan la misma raíz, como volar o violar, que no es lo mismo aunque parezcan tan similares. El segundo error es más habitual en la prensa sensacionalista: cortar la frase y mencionar lo que más llama la atención. La aleya completa al que se quiere hacer referencia viene de la 190, que hasta la 193 reza como sigue: “Y combatid por la causa de Dios a aquellos que os combatan, pero no cometáis agresión –pues, ciertamente, Dios no ama a los agresores. Matadles dondequiera que los encontréis [a los que os combatan] y expulsadles de donde os hayan expulsado –pues la opresión es aún peor que matar. Y no luchéis con ellos junto a la Casa Inviolable de Adoración [Meca] si ellos no os combaten antes allí; pero si os combaten, matadles: esta es la recompensa de los que niegan la verdad. Pero si cesan –ciertamente, Dios es indulgente, dispensador de gracia. Por tanto, combatidles hasta que cese la opresión y la adoración esté consagrada por entero a Dios; pero si cesan, deben acabar todas las hostilidades, salvo contra aquellos que [deliberadamente] hacen el mal.»
  1. Se cita con errores la aleya 28 de la sura 3: “Los musulmanes no pueden ser amigos de los infieles”. La aleya correcta es: “Que no tomen los creyentes por aliados a aquellos que niegan la verdad, prefiriéndoles a los creyentes –pues quien así obra corta por completo su conexión con Dios—salvo que sea para protegeros así de ellos. Pero Dios os advierte que tengáis cuidado con Él: porque a Dios retornaréis”. Esto no es lo mismo, pero para entender mejor la relación de los musulmanes con los no musulmanes pueden consultarse otras aletas, como la 8 y 9 de la sura 60: “En cuanto a aquellos [incrédulos] que no os combaten por causa de [vuestra] religión, ni os expulsan de vuestros hogares, Dios no os prohíbe que seáis amables y equitativos con ellos: pues, realmente, Dios ama a quienes son equitativos. Dios solo os prohíbe que toméis por amigos a aquellos que os combaten por causa de [vuestra] religión, y que os expulsan de vuestros hogares, o que ayudan [a otros] a expulsaros: ¡y quienes [de vosotros] los tomen por amigos –esos, precisamente, son los verdaderos malhechores!”. Podemos encontrar muchas citas en el Corán acerca de la relación de los musulmanes. La aleya 90 de la sura 16 dice: “Ciertamente, Dios ordena la justicia, hacer el bien, y la generosidad para con el prójimo; y prohíbe la indecencia y todo lo que va en contra de la razón, así como la envidia; [y] os exhorta [con insistencia] para que tengáis [todo esto] presente.” Y en la aleya 46 de la sura 29 se encuentra: “Y no discutáis con los seguidores de revelaciones anteriores sino de la forma más amable –a no ser que sean de los que están empeñados en hacer el mal –y decid: “Creemos en lo que se ha hecho descender para nosotros, y también en lo que se ha hecho descender para vosotros: pues nuestro Dios y vuestro Dios es Uno solo, y a Él nos sometemos.”
  1. Se cita con errores la aleya 33 de la sura 5: “Mutila y crucifica a los infieles si critican el islam”, mientras que la aleya entera es: “No es sino la recompensa justa de aquellos que hacen la guerra a Dios y a Su Enviado, y buscan sembrar la corrupción en la tierra, que gran número de ellos sean matados, o crucificados, o que, por su perversidad, les sean cortados las manos y los pies, o que sean desterrados [por completo] de [la faz de] la tierra: esa es su humillación en esta vida. Pero en la Otra Vida les aguarda un castigo [aún más] terrible”. La aleya bajó cuando un grupo de los que se declaraban musulmanes conspiraron, robaron y mataron a familias y se adueñaron de sus riquezas. Comprobamos de nuevo que la aleya hace referencia a la defensa.
  1. Se cita erróneamente la aleya 12 de la sura 8: “Aterroriza y decapita a quien crea en otras escrituras que no sea el islam”. Sin embargo, olvidaron que para cualquier musulmán es obligatorio creer en todos los profetas y escrituras que precedieron a Muhammad y sin hacer distinción entre ellos, esto es: Abraham, Moisés y Jesús, además de los profetas que no han traído escrituras. Es decir, un musulmán cree en todos los profetas contenidos en la Torá y el Evangelio. Aun así, transcribo la aleya de manera correcta: “ He aquí que tu sustentador inspiró a los ángeles [para que transmitieran su mensaje a los creyentes]: “¡Estoy con vosotros!”. [Y ordenó a los ángeles:] “Y dad firmeza a los que han llegado a creer [con estas palabras Mías]: ‘¡Infundiré el terror en los corazones de los que insisten en negar la verdad; golpeadles, pues, en el cuello, [Oh creyentes,] y golpeadles en todos sus dedos!’”. Esta aleya hace referencia a una batalla en concreto, la Batalla de Badr, la primera a la que tuvo que enfrentarse el islam, cuando los árabes que se declaraban musulmanes fueron expulsados de sus casas en Meca sin sus pertenencias.
  1. Se cita de manera incorrecta la aleya 60 de la sura 8: “Los musulmanes deben tener todas las armas listas para aterrorizar infieles”. Las aleyas 60 y 61 del Corán dicen: “Así pues, preparad contra ellos todas las fuerzas y caballos de batalla que podáis reunir, para desalentar con ello a los enemigos de Dios, que son también enemigos vuestros, y a otros aparte de los que no conocéis, [pero que] Dios sí conoce, y cualquier bien que gastéis por la causa de Dios os será devuelto cumplidamente y no se os hará injusticia. Pero si se inclinan a la paz, inclínate tú también, y confía en Dios: ¡en verdad, solo Él todo lo oye, todo lo sabe!”. A la hora de leer estas aleyas, hay que saber que hacen referencia a los preparativos de la Batalla de Badr para que su interpretación sea la adecuada. En el campo de batalla se presentaron 319 musulmanes contra 1.000 no musulmanes.
  1. En la aleya 65 de la sura 8 que mencionan, aunque contiene errores ortográficos, siguen intentando sacar el significado del contexto de la batalla de Badr: “Los no creyentes son entupidos urge a los musulmanes que les peleen”. El Corán realmente dice: “¡Oh Profeta! Alienta a los creyentes para que venzan todo miedo a la muerte en el combate, [para que] si hubiera veinte de vosotros que sean pacientes en la adversidad, puedan vencer a doscientos; y [que] cien de vosotros puedan vencer a mil de aquellos que insisten en negar la verdad, pues son gentes que no pueden comprenderla”.
  1. Se cita erróneamente la aleya 5 de la sura 9: “Cuando tengas la oportunidad mata a los infieles donde quiera que los encuentres”. En verdad, el Corán dice: “Y entonces, una vez transcurridos los meses sagrados, matad a aquellos que atribuyen divinidad a otros junto con Dios dondequiera que los encontréis, hacedles prisioneros, sitiadles y acechadles desde cualquier lugar que se os ocurra. Pero si se arrepienten, establecen la oración y pagan el impuesto de purificación, dejadles en paz: pues, ciertamente, Dios en indulgente, dispensador de gracia”. Esta aleya hace referencia a la Batalla de Tabuk. Según una costumbre anterior al islam, extendida en Arabia, los meses de Muharram, Rayab, Dul-Qaada y Dul-Hiyya eran considerados sagrados, en el sentido de que durante esos meses debían cesar las hostilidades tribales. A fin de preservar esos periodos de tregua, de promover la paz entre tribus, a menudo beligerantes, el Corán no revocó esta costumbre ancestral sino que confirmó su práctica. Dicho esto y leído juntamente con los dos versículos anteriores, esta aleya se refiere a hostilidades ya en curso con gentes culpables de agresiones y de la violación de las obligaciones de un tratado.
  1. Se inventa la aleya 5 de la sura 12, que no existe en el Corán: “Los judíos y los cristianos son pervertidos, peléalos”. Según la aleya y sura citadas, en el Corán se lee: “[Jacob] respondió: “¡Oh hijo mío! No cuentes tu sueño a tus hermanos no sea que [por envidia] tramen una intriga contra ti; ¡en verdad, Satán es enemigo declarado del hombre!”. Como se puede comprobar, no solo no coincide el versículo con lo que se menciona sino se olvida que los pilares de la fe musulmana obligan a no hacer diferencia ente los profetas judíos, inclusive Jesús (que la paz sea sobre él). Menciono la aleya 285 de la sura 2: “El enviado cree en lo que se ha hecho descender sobre él procedente de su Sustentador, y [también] los creyentes: Todos creen en Dios, en sus ángeles, en sus revelaciones y en sus enviados, sin hacer distinción entre ninguno de sus enviados; y dicen: “Oímos y obedecemos. ¡Concédenos Tu perdón, Oh Sustentador nuestro, pues a Ti es el retorno”. Por lo tanto, los musulmanes creen en todos los profetas y todas las escrituras enviadas por Dios.
  1. Se cita erróneamente la aleya 123 de la sura 9: “Hazle la guerra a los infieles que viven en tu vecindad”. Sin embargo, lo que dice el Corán es: “¡Oh vosotros que habéis llegado a creer! Combatid contra aquellos de los que niegan la verdad que estén cerca de vosotros, y que hallen en vosotros dureza; y sabed que Dios está con los que son conscientes de Él”. Estas palabras hacen referencia a los peligros que estaban cerca del Profeta y sus discípulos (tribus cercanas que planificaban guerras o invasiones), en este caso, la Batalla de Tabuk.
  1. Se cita erróneamente la aleya 19 de la sura 22: “Castiga a los no creyentes con vestidos de fuego ensártalos con barras de hierro, derrite su piel y sus ombligos con agua hirviendo”. Pero el Corán dice: “¡Estas dos clases opuestas de hombre son adversarios en disputa acerca de su Sustentador! Pero [es así] en cuanto a los que se empeñan en negar la verdad –se les cortarán trajes de fuego [en la Otra Vida], ardiente desesperación será derramada sobre sus cabezas”. Como la aleya expresa, se hace referencia al infierno, no a instrucciones que deba seguir el creyente en la vida terrenal.
  1. Se cita erróneamente la aleya 47 de la sura 4: “Nunca busques la paz con los infieles, cortadles la cabeza cuando los veas”. El Corán dice en su lugar: “¡Oh vosotros a quienes fue dada la revelación [con anterioridad]! Creed en lo que hemos hecho descender [ahora] en confirmación de lo que ya teníais [de la verdad], no sea que extirpemos vuestras esperanzas y les demos fin –o les rechacemos como rechazamos a las gentes que profanaron el sábado: pues la voluntad de Dios se cumple siempre”. No se encuentra nada de cortar cabezas, a no ser que se refieran a extirpar las esperanzas.

El Corán bajó a lo largo de 23 años, durante los cuales se produjeron situaciones de hostilidad y de guerra a la que hacen referencia algunos versículos. Hay que leer todas las aleyas referidas a dicho acontecimiento para entender su sentido.

Antes de terminar, recordar que los musulmanes son creyentes en todos los profetas y escrituras preislámicas, por lo que vale la pena mencionar que en el Antiguo y Nuevo Testamento hay muchas referencias que igualmente pueden sonar muy crueles si son sacadas del contexto de la situación de la sociedad en ese momento. Citamos, por ejemplo:

  1. Deuteronomio 7:1-2: “Jehová tu Dios las haya entregado delante de ti, y las hayas derrotado, las destruirás del todo; no harás con ellas alianza, ni tendrás de ellas misericordia”, refiriéndose a las naciones heteo, gergeseo, amorreo, cananeo, ferezeo, heveo y jebuseo.
  1. Deuteronomio 20:16-17: “Ninguna persona dejarás con vida, sino que los destruirás completamente”.
  1. Josué 6:21: “Y destruyeron a filo de espada todo lo que en la ciudad había; hombres y mujeres, jóvenes y viejos, hasta los bueyes, las ovejas y los asnos”.
  1. Samuel 15:3: “ Y destruye todo lo que tiene, y no te apiades de él; mata a hombres, mujeres, niños, y aun los de pecho, vacas, ovejas, camellos y asnos”.
  1. Jueces 14:19: “ Y el espíritu de Jehová vino sobre él, y descendió a Ascalón y mató a treinta hombres de ellos; y tomando sus despojos, dio las mudas de vestidos a los que habían explicado el enigma”.
  1. Deuteronomio 22:20-21: “Si una joven se casa sin ser virgen, morirá apedreada”.
  1. Deuteronomio 15:16-18: “Si un esclavo está contento contigo, tomarás un punzón y le horadarás la oreja y te servirá para siempre. Y lo mismo harás a tu esclava”.
  1. Mateo 5:17-20: “ No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir”, refiriéndose a las leyes hebreas.
  1. Lucas 16:17: “ Pero más fácil es que pasen el cielo y la tierra, que se frustre una tilde de la ley”. La ley se refiere a la Torá en el Tanaj.

Como hemos visto, es muy fácil tergiversar un mensaje, en esta ocasión el Corán, para el fin de intereses particulares, fomentando la desconfianza y el odio en algunos grupos de personas. Esto siempre ha existido y ha causado delitos de odio o constituido el inicio para el desencadenamiento de conflictos que llevan adheridos desgracias humanitarias. Podríamos luchar contra ellos simplemente no difundiendo sus mensajes. Ahora coinciden con la tragedia de los sirios ante las propuetas de conceder asilo, pero antes lo hicieron contra la izquierda política y muchísimo antes contra la raza negra. Aprovecho para informar de los mensajes de paz que fomenta el islam. De hecho, el significado literario del islam es la paz. Hay muchísmos versículos en el Corán que fomentan la tolerancia hacia los otros credos, por ejemplo:

  • 2:190: “No cometáis agresión, pues ciertamente Dios no ama a los agresores”.
  • 2:256: “No cabe coacción en asuntos de fe”. Nadie puede obligar a nadie a convertirse al islam.
  • 109:6: “Para vosotros vuestra ley moral y para mí la mía”…

Sami Aoufi Rabih 

1 Comment

  1. Me ha gustado este artículo. Ahora estoy conociendo un poco más el Islam y lo veo muy acertado para erradircar algunas ideas preconcebidas erróneas que nos han inculcado en nuestra cultura cristiana.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s