¿Quién inventó los números que usamos habitualmente? ¿Siempre fueron así?
En la escuela nos enseñan la numeración romana y no nos preguntamos por qué acabamos adoptando la actual (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9), basada en un número posicional de base 10. Se cree que esta numeración proviene de los matemáticos persas que vivían en la India, de los cuales la aprendieron los árabes musulmanes y la expandieron a Europa a través del Magreb y Al-Ándalus, que transformaron la numeración india en la actual y por ello se denomina arábiga.
En el siglo IX, Al-Jawarizmi escribió el libro «Acerca de los cálculos con los números de la India» y Al-Kindi, «El uso de los números de la India» en cuatro volúmenes. Los primeros escritos europeos con el uso de esta nueva numeración datan de finales del siglo X.
Su mayor simpleza con respecto a la numeración romana y su novedosa morfología favorecieron que la numeración indoarábiga sustituyera a esta. Su uso se generalizó con la invención de la imprenta en 1450 y reemplazó a la numeración cirílica sobre el año 1700.
En la actualidad, la numeración india aún pervive y se utiliza en algunos países árabes como Sudán.
√ Rebeca García Agudo