¿Merece la pena la exposición del Oeste del Thyssen?

tienda india teepeeDel 3 de noviembre de 2015 al 7 de febrero de 2016, el Museo Thyssen alberga la exposición temporal La ilusión del lejano Oeste. Ayer fuimos a verla con la mencionada ilusión, pero hemos de decir que esperábamos más de ella. Una de las piezas más interesantes se puede ver de forma gratuita en la puerta del museo: un teepee o tienda india. Quizá despertó demasiadas expectativas en nosotros. Pero merece la pena ver toda la exposición solo por ser gratis para los niños menores de 12 años y haber descuento para familias numerosas, ¡sí, señor! bisonte disecado

La exposición se divide en salas temáticas: Explorar el nuevo mundo, Pueblos y paisajes inéditos, Indios en las grandes llanuras, Efigies y ceremonias, Indios y vaqueros y La biblioteca del bosque.

Toro Sentado y Gerónimo
Toro Sentado (izquierda) y Gerónimo (derecha).

Se inicia con una serie de mapas del siglo XVIII que muestran los itinerarios de las expediciones colonas, la ubicación de las tribus, los presidios, las misiones y las primeras ciudades. Produce vértigo reparar en una colonización tan inmensa y arrasadora. Los cuadros nos transmiten las imágenes que más llamaron la atención del hombre blanco, procedentes tanto de la hermosura paisajística americana como de los nativos. Karl Bodmer acompañó a Maximilian zu Wied-Neuwied en un viaje a lo largo del Missouri, en el cual documentaron las costumbres de tribus hoy desaparecidas. Destacamos el retrato del jefe pawnee de George Catlin de 1832, que visitó 48 tribus y realizó 310 retratos. Vendría después la fotografía, en este caso de la mano de la empresa The North American Indian, de Edward S. Curtis, que nos acerca a jefes indios como Toro Sentado y Gerónimo.

vestido indio lakota
Vestido lakota (1900-1923).

La exposición alterna pieles decoradas, trajes elaborados y tocados típicos. Es impresionante la cabeza disecada de un bisonte del tamaño de la mitad de un coche. No se hace uno una idea de la fuerza que debe poseer este animal hasta que lo observa tan de cerca y se imagina la valentía que tenían los indios que los cazaban.

tocado indio

Piezas curiosas son la muñeca hopi de madera de álamo, con falda y botas incluidas, y la maza comanche que debió conmocionar a más de uno. También se puede ver una pipa sioux y un labrado cinturón navajo, el cual recuerda a joyas precolombinas.
Más adelante tenemos contacto con el ideal que el Oeste ha forjado en la literatura, el cine o el ocio occidentales. Hay revólveres Remington, una colección de novelas del Oeste, juguetes de indios y vaqueros y carteles de películas como Río Grande y Soldado Azul.

La Biblioteca del Bosque es un proyecto escultórico que recrea experiencias y visiones expresadas en dibujos, imágenes y composiciones con materiales de la naturaleza norteamericana. Arte moderno que creen que debe haber en un museo, solo interesante por los materiales naturales que contiene: obsidiana, madera del Bosque Petrificado de Arizona… Utilizar alas de aves nos pareció desafortunado.

La exposición termina con una serie de cráneos de diversos animales americanos.

De recuerdo se pueden comprar tocados de plumas, abalorios, trajes, marcapáginas, lápices y todo lo propio de una tienda de souvenirs.

muñeca india hopi
Muñeca kachina hopi (1900-1940).

Están permitidas las fotos sin flash.

Cómo llegar: Paseo del Prado, 8 (Madrid) – Metro: Banco de España

Precio:

  • Gratis: menores de 12 años, desempleados
  • General: 9 €
  • Reducida: 6,5 € (mayores de 65 años, pensionistas, estudiantes, carné joven, discapacitados, familias numerosas)
  • Grupos de 7 o más: 8 €

Horario: 10:00-19:00 de lunes a domingo hasta el 17 de enero de 2016, de martes a domingo desde el 19 de enero al 7 de febrero de 2016, hasta las 21:00 los sábados

Más información: www.museothyssen.org

Rebeca García Agudo y Elías Aoufi García

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s