Comedias románticas «just for girls»

A las mujeres nos falta un tornillo o no hay otro modo de explicar que nos traguemos una tras otra las comedias románticas, no esas que cuentan una historia de amor cualquiera, sino las de amores imposibles que nos tienen atadas a la pantalla hasta que terminan bien. Son repetitivas, pero consiguen captar nuestra atención y levantar el vuelo de mariposas en nuestro interior… Sucede y nos crean incluso cierta adicción. Nos gustan porque nos hacen sentir a gusto: nos ayudan a producir endorfinas que se disparan cuando conseguimos que la película nos haga vibrar con la historia de amor que revivimos, añoramos o con la que soñamos.

El momento ideal para verlas es cuando estamos solas, enfermas, tristes o aburridas. Intentamos que nuestras parejas nos acompañen, pero pocos hombres soportan el insufrible paso del tiempo mientras el amor fluye en el plasma. Porque, por mucho que nos empeñemos, hemos de reconocer que hombres y mujeres somos diferentes, estamos programados de otra manera y nos dejamos guiar por los sentimientos y la razón en proporciones desiguales.

Son muchas las comedias románticas que se ruedan cada año, pero no todas dejan una huella en nuestra memoria. Hay directores y actores especializados en ellas. Se llevan la palma las de bodas y las de mejores amigos. Aquí te presentamos las que no te aburrirás de ver una y otra vez si eres una chica romántica.

Algo prestado (2011, Les Mayfield, EEUU), con Ginnifer Goodwin, Kate Hudson, Colin Egglesfield y John Krasinski. Es la historia de dos mejores amigas de la infancia enamoradas del mismo chico. La película ideal para un día de enfermedad.

El diario de Noa (2004, Nick Cassavetes, EEUU), con Ryan Gosling y Rachel McAdams. Ni de bodas ni de mejores amigos. Esta película se desvía de la tónica habitual y nos cuenta una bonita historia de amor con la enfermedad de Alzheimer de fondo.

La proposición (2009, Anne Fletcher, EEUU), con Sandra Bullock y Ryan Reynolds. Amor entre jefa y subordinado con falsa boda a lo Matrimonio de conveniencia.

27 vestidos (2008, Anne Fletcher, EEUU), con Katherine Heigl, James Marsden y Edward Burns. Su originalidad radica en la elección de la perspectiva de una eterna dama de honor como protagonista.

Todos los días de mi vida (2012, Michael Sucsy, EEUU), con Rachel McAdams y Channing Tatum. Sin boda ni mejor amigo, relata la historia de una pareja que se rompe tras un accidente de coche, cuando ella pierde la memoria y no recuerda quién es su marido.

Sin compromiso (2011, Ivan Reitman, EEUU), con Natalie Portman y Ashton Kutcher. O por qué la amistad entre un hombre y una mujer roza el amor. Otra similar es Con derecho a roce (2011, Will Gluck, EEUU), con Mila Kunis y Justin Timberlake.

Amor y otras drogas (2010, Edward Zwick, EEUU), con Jake Gyllenhaal y Anne Hathaway. Una atrevida película que aborda el amor desde la perspectiva de una enfermedad degenerativa.

Ruby Sparks (2012, Jonathan Dayton y Valerie Faris, EEUU), con Paul Dano y Zoe Kazan. Más cómica que romántica y especialmente original, la película aborda las consecuencias de la creación de la pareja que creemos ideal para nosotros.

La boda de mi mejor amigo (1997, P. J. Hogan, EEUU), con Julia Roberts, Dermot Mulroney, Cameron Díaz y Rupert Everett. Boda y mejor amigo por partida doble, aunque es más comedia que romántica. Con el tiempo ha pasado a mejor vida, pero en su día fue la iniciadora del subgénero de las películas de bodas. Destaca su banda sonora, de James Newton Howard. Existe también La boda de mi mejor amiga (2011, Paul Feig, EEUU), con Kristen Wiig y Melissa McCarthy, pero es más comedia de chicas que película romántica.

La boda de mi novia (2008, Paul Weiland, EEUU), con Patrick Dempsey y Michelle Monaghan. Similar a la anterior, con la persecución al revés y escapada a Escocia.

Los imprevistos del amor (2014, Christian Ditter, Alemania y Reino Unido), con Lily Collins y Sam Claflin. Una mezcla de La boda de mi mejor amigo y Algo prestado.

¡Feliz jornada!

Rebeca García Agudo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s