SERIE: Breaking Bad (EEUU, 2008-2013)

Breaking bad (volviéndose malo) consigue convertir en héroe a un marido enfermo de clase media que hace experimentos en calzoncillos en una caravana en el desierto de Nuevo México.

breaking badWalter White (Bryan Cranston) es un brillante químico frustrado que se gana la vida como profesor y empleado en un lavadero de coches para poder mantener a su esposa Skyler (Anna Gunn), embarazada, y a su hijo paralítico cerebral (RJ Mitte). Tras ser diagnosticado de un cáncer terminal, decide fabricar metanfetamina para dejar una herencia provechosa a su familia. Para ello recluta a su antiguo alumno Jesse Pinkman (Aaron Paul), yonqui y traficante de poca monta, y juntos se inmiscuyen con torpeza en el peligroso mundo de la droga en Albuquerque con los cárteles mexicanos.

Conjuga temas tan dispares como la brillantez profesional, el amor por la familia, la discapacidad, el cáncer, el narcotráfico y la delincuencia. Nos sorprende desde la desternillante primera temporada, en la que asistimos al nacimiento de los protagonistas como chistosos criminales. Entramos en el círculo de la droga para conocer en profundidad a productores, distribuidores, proveedores, vendedores, agentes de narcóticos. Y, finalmente, nos muestran los destinos que siguen trabajadores, consumidores, policías y sus familias.

Creada por Vince Gilligan (guionista de Expediente X), la serie ha sido considerada una de las mejores de la historia de la televisión. Sería poco creíble de no contar con las formidables interpretaciones de sus tres protagonistas. Bryan Cranston soporta el gran peso de la serie, con una sobresaliente evolución del personaje desde hombre corriente a mafioso manipulador. Aaron Paul no le queda lejos, haciendo de hijo drogadicto perdido que pasa por fases de ocupa, superviviente, rehabilitado, traumatizado y atormentado. Es Anna Gunn quien pone cara femenina a la serie, con una maduración vital dentro de ella. No hay que olvidar que RJ Mitte es paralítico cerebral en la vida real.

Se han realizado muchas producciones sobre la droga y los cárteles, a destacar Traffic (Steven Soderbergh, EEUU, 2000), pero, si no se ha visto Breaking Bad, no podemos decir que hayamos completado el género.

Rebeca García Agudo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s