Inexistente en las grandes ciudades, en las calles de los pueblos de la Mancha se disfruta de una riqueza cultural que apenas si llama nuestra atención: las puertas manchegas.
De distintos colores, trazados y diseños, las puertas manchegas nos cuentan la historia de las casas que guardan, de sus dueños, de los maestros carpinteros que las construyeron y de la época en que lo hicieron. Constituyen un auténtico museo viviente, solo al alcance de los que tienen por costumbre explorar a pie las ciudades y apreciar los detalles.
Cuando hablamos de puerta manchega podemos referirnos al portón de una casa o a la portada tras la cual en el pasado y aún en el presente se guardaban los aperos de labranza, los animales o se encontraban las dependencias de las cuadrillas que trabajaban en el campo. De esta manera, podemos reconocer grandes puertas de una hoja o estrechas puertas de dos tableros o bien postigos enclavados en portadas de varios metros.
La puerta manchega clásica se distingue por sus clavos, escuadras y herrajes. Es frecuente que posea un ventanuco o una mirilla y una aldaba. El sistema de armado puede constar de largueros y peinazos emboquillados. Otras tienen diferentes tipos de fabricación, con la parte de arriba emboquillada y la baja moldada sobre eje, o son de moldura superpuesta con tableros tallados a mano.
Los clavos pueden ser artesanales y diferir en número, forma, tamaño y disposición. La aldaba también se presta a variedad en figuras y sujeciones.
Las portadas pueden tener la aldaba a media altura o en el postigo. Es opcional la entrada de luz en la parte superior de la puerta o en un lateral; el cristal pavés es un detalle moderno. A su vez, la reja del ventanuco o de la entrada de luz constituyen nuevos motivos de fantasía.
Una deformación que no deja de ser curiosa es la unión de elementos antiestéticos por necesidad, como la aldaba o el estor a varillas sobre un postigo metálico. La Mancha no deja de sorprendernos.
√ Rebeca García Agudo – Asesoría: Rivas Sánchez Carpinteros – Fotografías: Alcázar de San Juan (Ciudad Real, España)