La vestimenta del voley playa desde el punto de vista masculino

Si le preguntamos a un hombre cómo prefiere ver a una mujer en televisión, si con más o con menos ropa, es infrecuente que en nuestra sociedad española, europea, moderna, occidental encontremos a alguno que responda que la prefiere más vestida que expuesta. presentadores lasextaYa el alcalde de Granada, José Torres Hurtado (PP), dijo en julio del año pasado: «Las mujeres, cuanto más desnudas, más elegantes». Sus palabras levantaron revuelo y tuvieron un alto impacto en los medios de comunicación, a pesar de que, de hecho, el uso le da la razón: las mujeres suelen ir a las bodas de corto, no con pantalones, y en televisión nos las muestran más destapadas que sus compañeros varones, aunque sea en pleno enero. Por no hablar de la esclavitud de elegir un modelo diferente en cada ocasión, en vez del uniforme varonil de chaqueta que dura años.

            Siempre me he preguntado por qué los presentadores de televisión, empleados de banca, ejecutivos o políticos llevan traje de chaqueta con camisa de manga larga en verano. No sería tan llamativo si sus compañeras hicieran lo mismo, pero, a su lado, la mujer aparece con tirantes, falda o escote, lo cual me lleva a la pregunta: ¿pasa calor él o se muere de frío ella? En tales circunstancias, el aire acondicionado se hace obligado para que al presentador del noticiario no le sude la cara.

            Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro serán recordados por la imagen de Doaa Elghobashy, más conocida por ser jugadora de voley playa de Egipto. De su compañera, Nada Moawad, nadie se acuerda, porque iba también con mangas y mallas largas, pero no llevaba pañuelo. Doaa Elghobasy produce un choque cultural en Occidente porque se tapa aunque es atleta, binomio que supuestamente no es propio de su cultura. Además, Elghobashy también estudia ingeniería y no es la primera mujer que Egipto se ha encontrado por la calle y ha metido en las Olimpiadas. Elghobasy entrena cinco horas al día durante seis días a la semana en El Cairo. Lleva 12 años en el deporte del voleibol y se cambió al voley playa hace solo un año, cuando la Federación Internacional de Voley Playa (PIVB), órgano que regula el tamaño de los uniformes, se lo permitió al cambiar su normativa para los Juegos Olímpicos de Londres de 2012.

            voley playa norteamericanosEn Occidente la lectura es diferente. Se dice que es nuestra libertad la que ha permitido que personas de culturas retrógradas participen en eventos deportivos, que nosotros no somos los que les ponemos barreras. Se afirma que la indumentaria más cómoda para jugar al voley playa es el bikini, así que estaba esperando a ver a los hombres jugar esta tarde. ¡Vaya! Imaginaba que los hombres jugarían con el torso descubierto, pero no ha sido así. Españoles y norteamericanos han aparecido con una camiseta de tirantes anchos, tipo baloncesto, y unas bermudas hasta las rodillas, que se me hacían hasta poco elásticas. Para colmo, ¡los estadounidenses se han puesto mallas largas! Mallas largas debajo las bermudas. Pero nadie ha hablado de eso hoy. Ni de que la parte de abajo del bikini de las alemanas amenazaba el otro día con metérseles en la raja del culo en cualquier momento. También oí el año pasado que el público asistía a los partidos femeninos para ver sus cuerpos. La mujer se convertía una vez más en espectáculo, pero nadie hablaba de ello. Esperaban que nos sintiéramos hasta orgullosas.

            Ibtihaj Muhammad (Estados Unidos) fue la primera atleta olímpica en llevar hiyab, pero no se le prestó demasiada atención porque lo hizo dentro de un deporte de interior en el que el resto de deportistas van también cubiertas, aunque sea verano: el esgrima. Quizá sea el momento de recordar que hay 1.800 millones de musulmanes en el mundo que, como los cristianos, son distintos según la cultura de la que provienen y la sociedad en la que se desenvuelven.

            La libertad debería consistir en que todos pudiéramos elegir cómo queremos vestir. Y la igualdad, en que hombres y mujeres nos tapáramos y destapáramos de manera parecida en todas las sociedades… Deseando estoy de verlo pronto en los informativos de nuestro país.

Rebeca García Agudo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s