¡Benefíciate de las propiedades de la papaya!
Recuerdo cuándo de niña llegó el kiwi a la frutería de nuestro barrio y su alto precio obligaba a que se vendiera por unidades. Hoy, tal como entonces, se encuentra en los supermercados la papaya, lo que nos permite empezar a familiarizarnos con ella e incorporarla a nuestras recetas para disfrutar de los beneficios de su consumo.
La papaya es originaria de Centroamérica, donde se conoce desde hace siglos y era ya usada por los mayas, pero en la actualidad se cultiva principalmente en India, Brasil, Indonesia, Nigeria y México. En algunos sitios se hierven las hojas del árbol a modo de té o se secan sus graciosas semillas, similares a huevas de pescado, para molerlas y usarlas como pimienta negra. En nuestro medio es más común como fruta. La pulpa contiene las siguientes propiedades:
- Facilita la digestión de alimentos de difícil asimilación, gracias a su alto contenido en papaína.
- Es rica en vitaminas B1, B2 y B3 (niacina), que regulan el sistema nervioso y el aparato digestivo, protegen la piel y el pelo y son esenciales para el crecimiento. Tiene también vitaminas A y C.
- Contiene minerales como calcio, fósforo, magnesio, hierro, azufre, silicio, sodio y potasio.
- Su valor calórico es bajo, unas 40 calorías por 100 g de fruta.
- Es una fuente de licopeno, que se ha asociado con un efecto anticanceroso y antienvejecimiento y una reducción del colesterol en su forma de lipoproteína de baja densidad (LDL), que produce aterosclerosis.
Nosotros vamos con nuestro rico zumo.
Ingredientes
- Media papaya pelada y sin semillas
- 1 plátano
- 1 limón
- 130 g de azúcar blanco
- 600 ml de agua
Preparación (con TMX)
- Echar todos los ingredientes en el vaso y programar 30 segundos, velocidad 5 y, posteriormente, 2 minutos, velocidad 10.
Preparación (sin TMX)
- Triturar todos los ingredientes en batidora a potencia máxima.
√ Rebeca García Agudo
Me parece que tiene que estar riquísimo.
Me gustaLe gusta a 1 persona