Tarta de calabaza (con y sin TMX)

Date un gusto dulce y encima toma verdura.

Ingredientes

  • 500-600 g de calabaza limpia sin piel (yo compro la preparada de Mercadona)
  • 200 g de leche condensada (sin lactosa para intolerantes)
  • 150 g de leche (mejor semidesnatada por su menor contenido graso, sin lactosa para intolerantes)
  • 100 g de harinatarta de calabaza
  • 2 huevos
  • la piel de un limón
  • 10 g de mantequilla (sin lactosa para intolerantes)
  • 500 g de agua
  • canela en polvo al gusto (yo echo media cucharadita)
  • un pellizco de sal

Preparación (con TMX)

  1. Poner en el vaso la calabaza en trozos, la piel de limón, un pellizco de sal y el agua. Programar 20 min, 100 ºC, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
  2. Escurrir la calabaza y retirar la piel de limón. Precalentar el horno a 200 ºC y engrasar un molde (con spray, mantequilla o harina y aceite; la tarta se desmolda con bastante facilidad).
  3. Poner en el vaso la calabaza escurrida, la leche condensada, la leche, la harina, los huevos, la mantequilla y la canela al gusto. Programar 1 min, velocidad 10.
  4. Verter en el molde y hornear a 180-190 ºC (según horno), por arriba y por abajo, hasta que salga el cuchillo limpio (aproximadamente 30 minutos).

Preparación (sin TMX)

  1. Poner en una cacerola el agua con la calabaza en trozos, la piel del limón y un pellizco de sal. Hervir durante unos 20 minutos.
  2. Escurrir la calabaza y retirar la piel de limón. Precalentar el horno a 200 ºC y engrasar un molde (con spray, mantequilla o harina y aceite; la tarta se desmolda con bastante facilidad).
  3. Batir en un recipiente la calabaza escurrida, la leche condensada, la leche, la harina, los huevos, la mantequilla y la canela al gusto. Batir progresivamente hasta una velocidad alta con el fin de obtener una masa fina y homogénea.
  4. Verter en el molde y hornear a 180-190 ºC (según horno), por arriba y por abajo, hasta que salga el cuchillo limpio (aproximadamente 30 minutos).

CONSEJO: Retirar del horno y dejar enfriar antes de desmoldar. Para mí gusto está mejor fría. Se puede servir sola, con nata montada, caramelo, mermelada… Utiliza el limón sobrante para hacer un zumo.

¡Que aproveche!

Rebeca García Agudo


Si te gustó esta publicación, también te pueden interesar:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s