¿Es posible encontrarle sentido a la vida cuando no hay esperanza y se ha perdido todo? Habla de ello un psiquiatra judío, preso en un campo de concentración nazi.
Este no es un libro para quien busca detalles sobre el trato que se dio a los presos de los campos de concentración nazis. Se trata de un ensayo sobre cómo reaccionamos a la situación de internamiento y coartación de la libertad, de maltrato y de pérdida, de cómo nos adaptamos y cambiamos y cómo nos comportamos con quiénes nos rodean en tales circunstancias.
El libro se queda corto en las descripciones y su redacción es demasiado sencilla, pero contiene algunas reflexiones interesantes. ¿Tiene sentido el sufrimiento? Según el autor, hemos de encontrárselo para poder vivir con él y superarlo. Es más, el sufrimiento puede incluso enriquecernos. Esta constituye la base de la logoterapia, el tratamiento basado en el sentido y la búsqueda de la existencia por parte del hombre, que asume su responsabilidad ante ello. Queda claro que hay que ahondar en el conocimiento del ser humano y que aún nos queda mucho por saber acerca de la capacidad de grandeza y miseria que anida en nuestro interior.
Viktor Frankl, neuropsiquiatra austríaco de mitad del siglo XX, nos descubre un ser humano de los de antes, determinado por su entorno, presto a surtirse de herramientas para hacer frente a una vida fugaz y, a la vez, tremendamente moldeable si se deja, con la posibilidad de florecer en cualquier contexto.
Frases para el recuerdo
- No es el sufrimiento en sí mismo el que madura o enturbia al hombre; es el hombre el que da sentido al sufrimiento.
- El sufrimiento, en cierto modo, deja de ser sufrimiento cuando encuentra un sentido, como ocurre en el sacrificio.
- Las personas de mayor sensibilidad, acostumbradas a una activa vida intelectual, posiblemente sufrieran muchísimo; sin embargo, el daño infligido a su ser íntimo fue menor, pues eran capaces de abstraerse del terrible entorno y adentrarse, a través de su espíritu, en un mundo interior más rico y dotado de paz espiritual,
- La actitud con la que un hombre acepta su destino y el sufrimiento dota de sentido profundo a su vida
- Ahí reside la oportunidad de atesorar o despreciar los valores morales que su dolorosa situación y su duro destino le brindan para su enriquecimiento interior
- El sentimiento que se convierte en sufrimiento deja de serlo en cuanto nos formamos una idea clara y precisa de él
- Quien tiene un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo (Nietzsche)
- La mejor almohada es una buena conciencia (dicho alemán)
- El hombre no debería cuestionarse sobre el sentido de la vida, sino comprender que es a él a quien la vida interroga
- El amor es la única vía para llegar a lo más profundo de la personalidad de un hombre. Nadie conoce la esencia de otro ser humano si no lo ama. Por el acto espiritual del amor se contemplan los rasgos esenciales de la persona amada; incluso su potencialidad, lo que aún no ha sido revelado. Aún más: mediante el amor, la persona que ama capacita al amado a actualizar sus posibilidades ocultas. El amor consigue que el otro realice su potencialidad personal.
Rebeca García Agudo
Muy interesante
Me gustaMe gusta