El renacido (EEUU, 2015)

En una mezcla entre Bailando con lobos y Apocalypto, la película El Renacido se presenta como una nueva perspectiva cinematográfica sobre la ocupación de Norteamérica por el hombre blanco y el genocidio de los indios nativos. Es el remake de El hombre de una tierra salvaje (EEUU, 1971), dirigida por Richard C. Sarafian y protagonizada por Richard Harris.

Sigue leyendo «El renacido (EEUU, 2015)»

Viajar o detener el tiempo… en el cine

Los hay que sueñan con viajar al pasado reciente para conocer a sus padres cuando estos eran jóvenes o aún solteros. Algunos desearían visitar el futuro o desentrañar los riesgos de surgir en la Edad Media, el Egipto de los faraones o la antigua Roma. Otros se conforman con parar el tiempo para disfrutar de la vida sencilla que conocen o, simplemente, no envejecer. Estas y otras ilusiones han sido llevadas al cine para acercarnos a la fantasía que supone controlar el tiempo. Sigue leyendo «Viajar o detener el tiempo… en el cine»

La sordera en el cine

Nos cruzamos en la calle con personas iguales a nosotros, que parecen caminar a nuestro lado con normalidad, sin darnos cuenta de que viven constantemente en silencio, no escuchan el piar de los pájaros, el ruido del tráfico o las voces de otros. La hipoacusia o disminución de la audición, popularmente conocida como sordera, afecta a un 1,7% de los niños y jóvenes. Puede ser hereditaria o consecuencia de un traumatismo, enfermedad o accidente medicamentoso. El cine puede ayudarnos a tomar conciencia de esta discapacidad.

Sigue leyendo «La sordera en el cine»

Comedias románticas «just for girls»

A las mujeres nos falta un tornillo o no hay otro modo de explicar que nos traguemos una tras otra las comedias románticas, no esas que cuentan una historia de amor cualquiera, sino las de amores imposibles que nos tienen atadas a la pantalla hasta que terminan bien. Son repetitivas, pero consiguen captar nuestra atención y levantar el vuelo de mariposas en nuestro interior… Sucede y nos crean incluso cierta adicción. Nos gustan porque nos hacen sentir a gusto: nos ayudan a producir endorfinas que se disparan cuando conseguimos que la película nos haga vibrar con la historia de amor que revivimos, añoramos o con la que soñamos. Sigue leyendo «Comedias románticas «just for girls»»